


ā


Publicando..Mostrando resultados.
Objetivo: Interactuar con recursos que permiten la publicación y socialización de trabajos de los estudiantes

Si bien la reflexión exalta la labor docente, es importante pensar que muchas veces hacemos muchas cosas en el aula y fuera de ella, que contribuimos con nuestra labor dĆa a dĆas, que hacemos cosas nuevas y cosas diferentes, pero muy pocas veces contamos lo que hacemos.
En este taller aprenderemos como publicar lo que hacen nuestros estudiantes y lo que hacemos nosotros.

La sistematización de experiencias educativas se refiere a la escritura ordenada y documentada de los saberes que por experiencia ha acumulado un docente. Este documento invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el registro escrito de prĆ”cticas escolares significativas que se llevan a cabo en la Institución Educativa. Esta actividad, que genera conocimiento teórico desde la prĆ”ctica, permite agilizar no solo el proceso de reflexión crĆtica para mejorarlas sino compartirlas con otros docentes.
Sistematizar tambiĆ©n le ofrece al maestro satisfacciones tales como comprobar que sus saberes existen socialmente y que con su prĆ”ctica cotidiana hace aportes significativos en el campo de la educación a nivel local, regional y global. Pero, antes de abordar de lleno la sistematización de experiencias educativas, resulta fundamental que los docentes primero pongan en letra de molde, es decir que escriban, sus prĆ”cticas escolares mĆ”s significativas y las compartan con sus pares acadĆ©micos. Pues tal como lo anota Borjas (2003:26), āa toda sistematización le antecede una prĆ”ctica. A diferencia de otros procesos investigativos, a Ć©ste le antecede un āhacerā, que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso.
Recursos
Las TecnologĆas de la inofrmación y las comunicaciones, aportan un sinnumero de posibilidades para poder sistematizar la prĆ”ctica docente, y ademĆ”s de dar a conocer a la comunidad educativa y a quien le pueda interesar en el resto del mundo, las prĆ”cticas que se desarrollan al interior de las aulas, en las comunidades...en el que hacer educativo rural.
Aprendamos como realizar un bogg y un sitio web de manera gratuita.

El trabajo final de aplicación consiste en crear, haciendo uso de los recursos vistos en el taller un sitio que permita publicar conenidos multimedia que permita publicar y dar a conocer recursos y acciones que se desarrollan en el aula. No olviden compartir el enlace con su facilitador y posteriormente con sus ocmpañeros.

